Sandra Torres Sánchez
Psicóloga Integral

Quiero agradecer a todas las personas que han visitado e indicado que les gusta mi página. Estimando que la mejor forma de agradecerles es brindarles respuesta a sus inquietudes. He pensado que sería bueno e interesante poder analizar y dar respuesta a algún conflicto por este medio.
Para ello a quienes me siguen les solicito enviar a mi correo sandrasicologaintegral@gmail.com, una carta donde explique de forma clara y precisa lo que te aflige. Semanalmente daré respuesta a una de las cartas y la publicaré sólo en mi página de Facebook Sandrasicologaintegral y en mi página web en el apartado ¿cuéntame?. Participa, escríbeme y aprendamos juntas. Gracias
Estimada Sandra:
Mediante la presente me dirijo a usted para recibir su orientación o sugerencia.
Consulta:
¿Cómo puedo poner límites a mi hijo de 9 años sin lastimarlo y sin que yo me sienta mal o culpable?
Atenta a su respuesta se despide Virginia.
Estimada Virginia:
LOS LÍMITES NO LASTIMAN, seguramente te refieres a que no te gusta percibir que algo de lo que tú haces a tu hijo le demanden un sacrificio, una pérdida o quizás un rotundo cambio en lo que está mostrando conductualmente (llanto, mal humor, rabietas etc.). Es completamente normal y lo único que no debes sentir es CULPA.
EDUCAR ES NUESTRA OBLIGACIÓN COMO PADRES. Nunca lo olvides, me imagino que en ti genera angustia pensar que la respuesta que él emita sea a causa tuya, por ejemplo el llanto o la agresividad esto genera en las mamás sobretodo mucha confusión y la idea de que lo estás haciendo mal. También es normal, pero tranquila mi invitación es a cambiar los antiguos patrones de pensamiento por unos más amigables con nosotros y nuestros hijos.
Primero, yo personalmente le cambiaría el nombre de CASTIGO por el de RESULTADO.
Así se lo indicaría a mi hijo, en este caso el tuyo.
Le enseñaría desde ahora, que toda conducta que él tenga provocará un resultado que va de la mano de las decisiones que haya tomado. Haciendo hincapié que siempre podemos tomar decisiones equivocadas, pero en el momento que nos damos cuenta debemos corregirlas, ya nuestra vida se conforma de decisiones buenas y malas, no somos perfectas, no somos dioses, magos o adivinos, somos simples seres humanos que cometemos muchos errores, y de eso es trata. Enseñarles a nuestros hijos a reconocer sus errores a modificarlos y al mismo tiempo mejorar día a día. Por supuesto que ESTO SE BASA EN EL EJEMPLO. Un papá que no sepa reconocer que se puede equivocar, criará hijos que no sepan enfrentarse a la frustración.
Lo verdaderamente importante es que:
-
Ahora tú comiences a mirar la educación de tu hijo de otra manera.
Cada uno de tus errores y los de tu hijo, son una posibilidad para aprender a realizar y analizar:
-
Qué deben hacer y
-
Qué deben dejar de hacer la próxima vez
Insisto en que tú deber es enseñarle a hacer muchas cosas de la mejor forma posible de acuerdo a tus posibilidades. No la desperdicies debes enseñarle siempre con mucho amor, paciencia y sobretodo con el ejemplo.
Esperando te haya orientado un poco mi respuesta te deseo lo mejor.
Afectuosamente SANDRA.
Hoy 11 de noviembre de 2020, doy respuesta a una de las cartas que recibí. Pensando que más de alguna mamita se puede favorecer con mi sugerencia.
Hasta la próxima semana cordialmente. Sandra
Recuerda: La profesional responde a tus inquietudes.
Estimada Sra. Sandra Torres:
Quería hacerle la siguiente consulta tengo una hija de 7 años, cada vez que ella le toca exponer en el colegio siempre le bajan nota, porque la profesora dice que no se escucha su voz dentro de la sala de clases o se escucha muy baja.
¿Cómo la puedo ayudar? ¿ Qué me recomienda?
Atentamente Carolina
Estimada Sra. Carolina:
Afortunadamente hoy en el mercado encontramos implementos para hacer que nuestros niños se entretengan a la hora de aprender. Te sugeriría que le comprarás un micrófono de solapa para que ella misma se vaya escuchando y pueda darse cuenta, de la diferencia en sus tonos altos y bajos.
Preséntaselo como un juego tipo Karaoke y combínalo un día con micrófono y al siguiente sin micrófono, puedes también, probar invitando a niñas de su edad a realizar la actividad así tu hija podrá escuchar a otras niñas y
entender que sucede con los tonos de voz.
Agradezco tu consulta y te pediría me cuentes como te fue.
Afectuosamente Sandra
Hoy 19 de octubre de 2020, doy respuesta a una de las que recibí. Pensando que más de alguna mamita se puede favorecer con mi sugerencia.
Hasta la próxima semana cordialmente. Sandra
Recuerda: La profesional responde a tus inquietudes.
Estimada Sra. Sandra Torres:
Quisiera hacer la siguiente consulta, porqué no se que hacer con mi hija de 3 años. Últimamente se ha estado orinando de la nada, ya sea durante el día a cualquier hora o momento, no se si será ¿porqué le está pasando algo? ¿tenga miedo? o ¿quiera llamar la atención?.
No se que pueda ser y necesito su orientación o ayuda, quedo atenta a su respuesta, que tenga un excelente día.
Atentamente Eva.
Estimada Eva.
En los niños o niñas de esa edad es frecuente los períodos de Enuresis (hacerse pipi). Debido a múltiples causas que trataré de enumerarlas de modo resumido.
FACTORES BIOLÓGICOS:
La musculatura que presenta algún tipo de dificultad, es decir, aún no se ha desarrollado lo suficiente existen algunos ejercicios. Podría relacionarse con que todavía no reconoce bien la necesidad de orinar debido a que se encuentra en la edad límite de este reconocimiento.
También encontramos dentro de éstos factores los hereditarios investigue si ustedes padecieron de enuresis ya que podía haber una tendencia a que su hija sufra de lo mismo. También encontramos en este grupo algunas enfermedades que deben ser atendidas por un médico algunas de ellas son la diabetes, el estreñimiento, las enfermedades en los riñones o los gusanos intestinales.
Mi sugerencia es que comience a revisar y descartar algunas de las causas mencionadas y además regule la ingesta de líquido hasta que su hija pueda realizar el adecuado control de esfínter, excesiva ingestión de líquidos sobre todo por la noche. Controlar los ritmos de sueño porque, si los niños no duermen bien durante el día, suelen llegar cansados a la noche, por lo que les resulta difícil despertarse para orinar.
FACTORES PSICOLÓGICOS
Ansiedad, estrés e inseguridad suelen generar tensión en los niños provocándole una enuresis. Situaciones tales como discusiones familiares, traslados, incorporaciones a centros educativos, nacimientos de hermanos o hermanas, abusos físicos o sexuales, acoso escolar (bullying), etc. De ser uno de estos factores le sugeriría visitarme con la niña lo antes posible.
Espero haber contribuido a vislumbrar una posible causa, gracias por la confianza.
Afectuosamente Sandra.
Hoy 10 de octubre de 2020, doy respuesta a la primera carta de las que recibí. He seleccionado esta consulta pensando que no solamente esta mamita se puede favorecer con mi sugerencia.
Hasta la próxima semana cordialmente. Sandra
Recuerda: La profesional responde a tus inquietudes.
Estimada Sra. Sandra Torres:
Mi hijo Bruno de 9 años me pidió que le regalara un Diario de Vida. Tengo miedo de que se vuelva más introvertido o que no confié en mi y le cuente al Diario cosas que a mi no.
No sé que hacer ¿sera bueno regalarle un diario de vida a mi hijo? necesito orientación
Quedo atenta a su respuesta.
Le saluda María.
Estimada María:
Me alegra mucho que tu Hijo se interese por realizar un registro escrito de lo que le sucede (eso habla muy bien de él). En relación a tu preocupación deberías pensar por ejemplo:
-
En lo que tu hijo pide y no en lo que tú quieres ya que es a esta edad aproximadamente los 10 años, niños y niñas comienzan a realizar un proceso de separación completamente normal, pues ellos o ellas más adelante serán seres independientes con gustos, deseos, necesidades y muchas otras cosas. Ánimo y entrégale mucho amor ahora es el tiempo. "Amor y respeto es la clave".
-
Debes plantearte objetivos con las peticiones de Bruno, por ejemplo: Decirle que estás de acuerdo en lo que te pide sin embargo, en un comienzo le ofreces tu ayuda. Ya que te gustaría trabajar con él para enseñarle a ordenar y clasificar su trabajo.
-
Aprovecha también de explicarle que existen muchas cosas que es mejor hablarlas que escribirlas sobre todo aquellas que se relacionan con las emociones (cuando Bruno tenga pena, miedo o le pase algo le explicas que la única forma que lo puedas ayudar es si te lo cuenta ya que así lo podrán solucionar más rápido. Ya que sólo así el debe confiar en ti.
-
Cuéntale que la función del diario de vida es para recordar hechos, eventos, aventuras y más cosas porque nuestra memoria no puede guardar detalles, fechas y es mejor escribirlos.
Espero haber aclarado tus dudas.
Gracias por tu confianza afectuosamente Sandra.
SÍGUEME: